Diario de Teruel
Miércoles, 05 Octubre 2011
CARTAS AL DIRECTOR
Las visitas guiadas por Albarracín
Jaime Angulo y Sainz de Varanda (Zaragoza)El auge de las “visitas guiadas” que se llevan a cabo en Albarracín está generando el que, en ocasiones, se dé una visión no solo falsa si no grotesca de dicha población, pues pretendiendo hacer más entretenida la visita a los turistas, se cuentan como verídicas historias quiméricas, imposibles y ridículas. Voy a centrarme tan solo en dos de las simplezas que he escuchado relatar, la primera es una vieja leyenda que no por el hecho de ser vieja ha dejado de ser falsa y la segunda, aunque reciente, es una leyenda que solo indica la ignorancia de quien la concibió. Pues bien, algunos “guías”, al llegar al edificio donde hoy se encuentra el Hotel Albarracín, refieren que dicha casa fue conocida como de “la brigadiera”, lo que efectivamente es cierto, ya que por muerte del brigadier Don José María Asensio de Ocón, pasó a ser propiedad de su viuda, Doña Joaquina Dolz del Castellar.
El disparate viene a continuación, cuando el guía relata que estando la casa ocupada por oficiales franceses, con motivo de la invasión que desembocó en la Guerra de la Independencia, uno de ellos pretendió los favores de la brigadiera y esta, al rechazarlo, lo tiró por el precipicio que se abre en la parte posterior de la casa.
Para acreditar la imposibilidad de tal patraña un solo dato es suficiente: El matrimonio del brigadier con Doña Joaquina tuvo lugar en 1847, más de treinta y tres años después de que los franceses se hubieran marchado de España.
A continuación, al llegar a la casa de los “Navarro de Arzuriaga”, que destaca por su color azul, ahora desvaído y que nada tiene que ver con el originario de finales del XVIII o principios del XIX, cuentan algunos guías que el dueño de la casa contrajo matrimonio con una andaluza que le obligó a pintar la casa de azul, por ser tal el color de las edificaciones en su tierra y para dar más verosimilitud al relato afirman que el Arzuriaga bajaba a Andalucía trashumando sus ganados.
Lo primero que quiero dejar sentado es que el color azul originario de tal edificio era típicamente aragonés, conocido comúnmente como “añil aragonés” y que toda nuestra geografía está o estuvo repleta de edificios con tal color, incluso algunos rehabilitados recientemente, como la “Hospedería de la Dolores”, en Calatayud.
En segundo lugar, puedo afirmar que los Navarro de Arzuriaga no llevaban sus ganados trashumando a Andalucía. Pero es que, como último y definitivo argumento, por la época, solo tres miembros de dicha familia pudieron mandar pintar la fachada de azul, Don Miguel, que en 1757 casó con Doña Teresa Mateos y Sebastián que era de Teruel, el hijo de estos, Don Pedro, que en 1791 casó con Doña Alejandra Asensio, cuya familia provenía de Terriente, o el siguiente y último, Don José, que en 1820 casó con Doña Isabel Fuertes, natural de Santa Eulalia del Campo.
Son un par de ejemplos, pero hay muchos más. Creo sinceramente que algunos “guías”, antes de “guiar” a los turistas, deberían informarse adecuadamente, enterarse y contar las verdaderas historias de Albarracín, que las hay y muchas, curiosas y entretenidas, sin recurrir a supercherías por divertidas que puedan parecer.
_______________________________________________________________________
Coincido con la opinión de Jaime....
" las “visitas guiadas” que se llevan a cabo en Albarracín, en ocasiones dan una visión no solo falsa si no grotesca, pues se cuentan como verídicas historias quiméricas, imposibles y ridículas".
Al hilo de este tema, añado mi opinión personal, indignado por la cantidad de ridículas explicaciones que he oído referir a los/las citados guías (especialmente a los componentes de uno de los dos grupos que se dedican a este trabajo), sobre mi propia casa.
La casa mas inclinada de Albarracín, pues así la llaman muchos, sita en la calle El Chorro, frente a la fuente (lugar de rigurosa parada de todos los grupos guiados). He oído decir toda clase de disparates sobre las razones del por que está inclinada ésta casa.
Desde que el motivo fue posiblemente un encogimiento del mortero que fraguo mas rápido de un lado que de otro, por una posible corriente de aire (señores/as guías, el encogimiento de la mayoría de materiales de la naturaleza, se produce por la evaporación de agua que contiene durante el secado, y ningún mortero de construcción encogerá al secar tanto como para que la inclinación de la casa, tenga una desviación de 60 centímetros en un tramo de unos 8 metros de alzada vertical de la casa).
Pasando por la erosión a través del los años (señores/as guías, la erosión es un fenómeno atmosférico por el cual se desgasta el material expuesto, por la acción abrasiva del viento cargado de polvo y a rachas de gran velocidad). Si la causa fuese la erosión, a lo largo de los siglos que lleva construida la casa, dicho viento erosivo ya se la habría comido.
Hasta decir, que puede ser que la casa vaya cediendo a lo largo del tiempo por un problema de cimentación, y para verificarlo, periódicamente vienen técnicos de el Patronato de Bellas Artes, a hacer mediciones sobre dicha inclinación. Señores/as guías, esta, es mi casa materna, yo nací aquí, tengo 60 años y puedo asegurarles que aquí no ha venido nunca nadie, a medir nada.
También he oído decir, que esta casa, dada su peculiaridad y su interés, fue la primera casa restaurada bajo presupuesto del Patronato de Bellas Artes. Señores/as guías, lo que hizo aquí en mi casa el patronato, fue una chapuza (que esta por concluir, pues hay ciertos elementos de amarre de seguridad sobre las vigas de la cumbrera, que nunca se colocaron, a pesar de que las instrucciones especificas de que se colocaran, fueron dadas delante de mi).
Para los lectores que hayan escuchado estas explicaciones, y para aquellos que las puedan oír en un futuro si realizan una visita guiada por Albarracin, créanme, son verdaderos disparates. Solo conociendo la casa por dentro, en todos sus pormenores, se puede comprender, por que la casa esta inclinada. Y las causas, no se parecen en nada a ninguna de las ridículas explicaciones de los/las guías.
En muchas ocasiones, cuando yo estoy en mi puerta, sentado, tomando el sol, o fumando, y coincide un grupo guiado, observo que las explicaciones del/la guía cambian por el hecho de estar yo presente. También es cierto, que en muchas ocasiones a parte de indignación, siento vergüenza ajena del concepto que se formaran los visitantes sobre el nivel cultural de los vecinos de esta ciudad, si toman referencia del/la guía que les acompaña.
Estoy de acuerdo con Jaime, en que los/las guías deberían informarse adecuadamente antes de dar ciertos tipos de explicaciones. Incluso deberían cuidar el tono en que se dirigen a su auditorio, no se les puede tratar como si fueran personas ignorantes que se lo tienen que creer todo, o como si fueran niños de parvulario. Un respeto a los que visitan nuestra Ciudad y pagan para que se les informe con datos y explicaciones verídicas, no para que les tomen el pelo.
Antonio Guillén Navarro.
_______________________________________________________________________
Esta denuncia en Facebook de una visitante indignada, confirma la falta de profesionalidad de cierto/as guias de Albarracín.
Esta denuncia en Facebook de una visitante indignada, confirma la falta de profesionalidad de cierto/as guias de Albarracín.
Pues estoy de acuerdo, vivo en la sierra de Albarracin, y esta empresa de guias dicen autenticas barbaridades, como que las rejas no llevan nada de proteccion simplemente se lava el oxido con el agua¡¡¡¡¡¡¡¡ por dios, La tecnica del pavonado en la fragua, es bastante facil saber que existe¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Lo peor es que el jefe y uno de los guias, es oficialmente el guarda de patrimonio de la sierra de albarracin, nombrado funcionario por la DGA, a traves de enchufe ya que su suegro era el anterior guarda, ¡¡¡¡asi nos va¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminar